Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y comenzó su carrera periodística en el diario Noticias en 1973 -dirigido por Miguel Bonasso y clausurado al año siguiente-, en la sección policial, que estaba a cargo de Rodolfo Walsh. A partir de ese año colaboró con la revista Goles hasta 1976, año en que se fue exiliado a Europa, primero a Francia y después a España, a raíz del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
Caparrós estudió Licenciatura en Historia en París y más tarde se instaló en Madrid, donde vivió hasta 1983. Allí comenzó a escribir su primera novela, se dedicó a hacer traducciones, colaboró con el diario El País y con algunos medios franceces.
Después de regresar a Buenos Aires, trabajó en la sección cultural del diario Tiempo Argentino y en 1984 comenzó a colaborar en la Radio Belgrano, donde fue conductor, junto con Jorge Dorio, del exitoso Sueños de una noche de Belgrano. De vuelta en España, fue corresponsal de esa radio durante 1985 y 1986.
En 1987 retorna definitivamente a Argentina como editor de la revista El Porteño. Ese mismo año participa de la creación de Página/12 junto a Jorge Lanata, su primer director periodístico, y al siguiente trabaja en el programa televisivo El monitor argentino y toma parte en la fundación de la revista Babel.
A partir de 1991, Caparrós comienza a publicar sus relatos de viajes por el mundo en la revista mensual Página/30, de la que sería jefe de Redacción, bajo el título Crónicas de fin de siglo, que fueron distinguidas con el prestigioso Premio de Periodismo Rey de España. Por ese entonces, también dirigió la revista Cuisine & Vins.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario