Fallecimiento: 22 de octubre de 1973. San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico
Ocupación: Violonchelista
Pau Casals Defilló. Por su reconocida actividad como director y compositor, Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. Una de sus composiciones mĆ”s cĆ©lebres es el "Himno de las Naciones Unidas", conocido como el "Himno de la Paz", compuesto mientras residĆa en su segunda patria, Puerto Rico (donde habĆa nacido y se habĆa criado su madre), y donde residĆan varios otros espaƱoles renombrados internacionalmente, tales como Juan Ramón JimĆ©nez y Francisco Ayala.
El 24 de octubre de 1971 recibe la Medalla de la Paz en un homenaje en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En el acto se interpretó, bajo su dirección, el Himno de las Naciones Unidas compuesto por Casals con letra del poeta W.H. Auden por encargo de la organización. La pieza se convierte en el Himno a la paz, como también es conocida. Tras la interpretación del himno de la ONU Casals pronunció un discurso en inglés y catalÔn, en un momento en que la lengua catalana era perseguida en España, convirtiéndose en la primera persona que utilizaba la lengua catalana en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el discurso, en el que hace una alabanza a la paz, se declara catalÔn, y afirma que "Cataluña fue la nación mÔs grande del mundo". Tras el discurso, interpretó el "Cant dels ocells" (en castellano, "El canto de los pÔjaros"), una composición tradicional catalana que, desde entonces, se convirtió en un nuevo himno a la libertad.
.jpg)




Si señor, aixà es com s'ha de ser. Una excelent persona per seguir com a model.
ResponderBorrar